Caballos > Caballos
-
Caballos criollos
Caballos criollos de tierra baja (bajío)
-
Caballo entero o padrillo.
Padrillo en típica pesebrera de campo. La capa es tordilla con crines negras. Estos animales nacen muy obscuros y a través de un proceso de encanecimiento natural, terminan casi blancos.
-
Yegua criolla de paso llano
Yegua criolla de paso llano, conserva las características del antiguo caballo andaluz. Animales usados para viajar, llamados por eso "camineros", no se emplean en el rodeo ni en trabajos de vaquería.
-
Yegua criolla de paso llano
Yegua alazana, criolla clásica. Muy semejante al caballo originario que llegó a América con el Descubrimiento y la Conquista.
-
Potra de raza criolla
Potra baya. En la cultura chacarera se la conoce como "chaguar", porque las crines y cola son de tonos claros, semejantes al color de la fibra de cabuya, que en quichua se llama "chaguar."
-
Caballo alazán tostado
Caballo de capa alazán tostado, enjaezado con riendas trenzadas. El caballo de esta capa goza de fama, se cree que es resistente y muy fogoso, de allí el dicho chacarero "alazán tostado, antes muerto que cansado."
-
Potro criollo de tierra baja
Potro alazán de tierra baja.
-
-
Potros criollos
Potros criollos de tierra baja. Nótese la vegetación distinta de los pajonales de los páramos. Al potro alazán, por la mancha de la cara, se le llama "malacara."
-
-
Caballo criollo argentino.
Caballo criollo argentino, de la misma linea genética del nacional. Se lo está empleando como mejorante. El color de la capa se conoce en el campo ecuatoriano "concho". En Argentina se llama "lobuno".
-
Caballo criollo argentino.
Caballo criollo argentino, bayo cabos negros, con cebraduras o manchas características en las manos. A este tipo de color en el Ecuador se llama bayo "mishimaqui" (mano de gato)
-
Caballo criollo argentino
Caballo criollo argentino, mejorante del criollo nacional.
-
Potra baya.
Potra criolla, baya chaguar.
-
Criollo enjaezado a la usanza chagra
Criollo argentino enjaezado con el apero de vaquería nacional. Montura de coraza, tarabas de madera, sin pellón para apreciar la estructura y características de la silla.
-
Criollo argentino
Criollo argentino con apero nacional, pellón de manta negra y atalajes para vaquería.
-
Yegua madre, rosilla.
Yegua madre de capa rosilla. Potro concho con cebraduras o manchas circulares en las manos, típicas del criollo.
-
-
-
caballo criollo de trabajo
Joven caballo criollo, con rienda nacional y bocado o freno de palanca.